Del texto al espacio: la gramática visual de Feal.
Hay quienes diseñan espacios, y hay creativos como Dario Feal que los traducen. Artistas como Feal traducen memorias, climas, texturas de época, gestos cotidianos, y también lo invisible. Nacido en Buenos Aires, en los albores de la democracia argentina, Feal creció entre la efervescencia cultural de una ciudad que hervía en escena. Desde las puestas en escena en el Luna Park hasta las luces que rasgaban el Obelisco, el joven espectador entendió pronto que el arte no solo se contempla: se habita.
Hoy, desde Miami, ciudad en constante mutación, donde la estética y la identidad chocan y se mezclan como olas en la orilla, Feal despliega su oficio como diseñador de arte y escenografía con la misma curiosidad que lo trajo hasta aquí. Su trabajo, que navega entre el cine y el teatro, conjuga precisión técnica con una sensibilidad casi alquímica: cada color, cada mueble, cada ausencia tiene sentido.
En esta conversación íntima, Dario nos lleva tras bambalinas: ahí donde las palabras de un guion comienzan a tomar cuerpo, donde una escena lluviosa puede volverse pesadilla logística, y donde una habitación sin techo puede decir más que mil líneas de diálogo. Virtuoso Talks abre el telón para explorar su proceso, sus obsesiones cromáticas, y la forma en que sus escenarios, sin alardes, cuentan historias que se quedan resonando mucho después de que la imagen hace fade out en la pantalla de cine, o baja el telón sobre las tablas del escenario.
