CHUSMA NEWS

El amor y el perreo en los tiempos de cólera.

porque alguien tenía que decirlo con los labios bien pintados y la lengua bien afilada.

Hubo un tiempo —no tan mitológico como creemos— en el que una canción podía hablar del dolor del exilio, de la memoria de una abuela, del deseo como resistencia, o del amor sin algoritmo. Hoy, basta con rimar “culo” con “flow” para colarse en la lista Top de las canciones más sonadas en los Billboard Latino; a eso hemos llegado. En las últimas tres décadas, hemos presenciado el reemplazo paulatino del arte como espejo de la condición humana por un arte como selfie de la vanidad corporativa. En algún punto entre la caída del Muro de Berlín y el ascenso de TikTok, algo se rompió en el alma sonora del continente americano. 

El deterioro es profundo y no es solo musical: afecta al cine, al teatro, a las artes plásticas. Se premia lo superficial, se promociona lo repetitivo, se distribuye lo cómodo, y la mediocridad, amigos, no solo se ha normalizado: se ha glamurizado en esteroides.

Continua Leyendo

culture addict

between takeS PODCAST

ARTIST VIBE PODCAST

El actor como puente de conciencia | Patricio Riquelme.

in VIRTUOSO TALKS

Hay voces que no solo actúan, sino que despiertan. Cuerpos que no solo interpretan, sino que contienen memoria ancestral, energía sutil, y un compromiso silencioso con algo más grande que la escena misma. Patricio Riquelme es una de esas presencias.

Su historia comienza entre la tierra y los cerros de Putaendo, un lugar donde el arte no llegaba en libros ni museos, sino en forma de radioteatro, viento y juegos imaginarios. Desde ahí, una travesía artística lo llevó a formarse con maestros de varios continentes, expandiendo su visión del actor más allá del texto o la técnica: hacia el cuerpo energético, la conciencia y la sanación como pilares esenciales del oficio escénico.

Instalado en Altlanta, Gerogia, Patricio se ha dedicado a abrir espacios de formación y creación con una mirada clara: la del artista que no improvisa, que se forma, que se responsabiliza, que canaliza. Aquí no hay lugar para el ego, sino para la entrega.

En esta conversación con Virtuoso Talks, Riquelme nos invita a repensar la actuación como una práctica de conexión profunda con uno mismo y con el prójimo. A contemplar el escenario como un ritual, y a entender que el crecimiento artístico no puede separarse del crecimiento personal, porque, al final, actuar no es fingir, es recordar.

Continua Leyendo
1 2 3 128
Ir a Arriba
×