Author

BERT OCHOA

BERT OCHOA has 54 articles published.

Bert Ochoa’s work in podcasting, filmmaking, and blogging has been pivotal in creating a supportive network for immigrant artists, helping them share their stories and navigate the challenges they encounter. His mission centers on building a community of creative individuals united by their passions. With a strong background in production, sound recording, screenwriting, and cinematography, Humberto is well-equipped to pursue his ambition of becoming a documentary film director. His dedication to storytelling and community engagement drives his work, as he seeks to amplify diverse voices and narratives through his artistic lens.

El Purgatorio Creativo | La Mediocridad Empresarial.

in CHUSMA NEWS
El Purgatorio Creativo” | La Mediocridad Empresarial.

La mediocridad empresarial: el asesino silencioso de la creatividad en redes sociales.

Hay un enemigo silencioso en muchas empresas, uno que no aparece en los informes financieros ni en las reuniones de estrategia, pero que corroe desde adentro como un virus invisible. Su nombre: mediocridad. Y si hay un lugar donde su impacto es devastador, es en los equipos creativos que manejan redes sociales.

Hoy, las redes sociales son la cara visible de cualquier empresa, su alma digital, el espacio donde se construye identidad y se dialoga con el público. Pero, paradójicamente, quienes toman las decisiones suelen ser los mismos que no entienden ni valoran el poder de la creatividad.

CEOs y dueños básicos: el miedo a lo diferente.

En demasiadas empresas, la jerarquía está dominada por una mentalidad conservadora, donde la innovación es vista con desconfianza. Muchos CEOs y dueños prefieren lo seguro, lo que “siempre ha funcionado”. Son los mismos que creen que “hacer redes” es publicar un flyer genérico con un descuento. Se aferran a estrategias del pasado, a estéticas planas y mensajes insípidos. No es que no quieran el éxito en redes sociales, es que no comprenden que la creatividad es la única moneda de cambio en un entorno sobresaturado de contenido.

Continua Leyendo

Música en el alma | Pedrito Calvo Jr.

in VIRTUOSO TALKS
pedrito_calvo_jr.__música_cantante

La música, como arte universal, ha tenido exponentes que se han destacado no solo por su trabajo; sino también por la forma en que han conducido su carrera y se han proyectado hacia la audiencia. La contribución de un músico, compositor o cantante puede generar tendencias que marquen culturalmente a una sociedad, dejando una huella indeleble independientemente de los procesos socioculturales que en ese momento transcurran en un país o continente.

Cuba, por tradición, se ha distinguido por ser una región de extraordinaria riqueza cultural. Desde los habitantes de la primera nación taína, pasando por la colonización española, el arraigo de los africanos traídos como esclavos a la isla y otras culturas como la china que migraron como minoría, contribuyeron históricamente al nacimiento y desarrollo de numerosos géneros musicales reconocidos mundialmente. La habanera, el changüí, el danzón, el guaguancó, el mambo, el son y la timba son solo algunos de los más célebres; siendo la timba la que mayor popularidad ha alcanzado en las últimas cuatro décadas. Diversos artistas han cultivado este género durante años dentro de la isla, mientras que otros lo han difundido tras emigrar definitivamente fuera de ella.

En este contexto, Pedrito Calvo Jr. emerge como uno de los exponentes más destacados de esta nueva generación de músicos cubanos en Miami, forjando su propio camino, mientras honra el legado de su padre, el legendario cantante de Los Van Van.

La timba, género que ha marcado significativamente su carrera, se caracteriza por su ritmo rápido, complejo y enérgico, representando una evolución agresiva de la salsa. Este género ha encontrado en Miami un terreno fértil para su desarrollo y expansión, gracias a una comunidad que valora y preserva las raíces musicales cubanas mientras abraza la innovación.

La presencia de artistas como Pedrito Calvo Jr. en la escena musical de Miami no solo enriquece el panorama cultural de la ciudad, sino que también sirve como puente entre las tradiciones musicales cubanas y las nuevas generaciones de oyentes. Su trabajo al frente de su propia orquesta demuestra cómo la música cubana continúa evolucionando y adaptándose a nuevos contextos sin perder su esencia original.

Continua Leyendo

Juego en el Espejo | Nando Rocher

in VIRTUOSO TALKS
Nando Rocher

Desde tiempos inmemorables hemos buscado como especie la manera de auto representarnos mediante formas graficas a través de un medio que ha perdurado en el tiempo. Las pinturas rupestres siempre fueron útiles a la hora de representar algún tipo de evento cotidiano como la caza, la pesca, la danza e incluso simplemente dejar una huella impregnando las palmas de las manos sobre la roca como un signo de identidad.

Continua Leyendo

Two Islands | Intercambio cultural.

in THE BACKYARD
two islands documentary poster

POR | BERT OCHOA

Filmar un documental es un proceso creativo único que combina la narración, la investigación, la música y también el arte visual. Este tipo de género audiovisual requiere creatividad, habilidades técnicas y una profunda comprensión de la narrativa para lograr un objetivo: Conectar con la emocionalidad de una audiencia. Crear una película que explore sonidos ancestrales puede ser un viaje fascinante hacia el significado cultural, histórico y emocional de diversas comunidades. Los documentales centrados en las culturas de primeras naciones suelen destacar la importancia de estas comunidades como reconocimiento a la expresión y la preservación cultural.

El documental “Two Islands” profundiza en los sonidos tradicionales de dos diferentes culturas y examina cómo estos conectan a las personas con su herencia, identidad e historia. Explora la música, las palabras habladas, los sonidos naturales y los rituales ceremoniales mostrando cómo estos elementos se han transmitido de generación en generación. Inicialmente fue concebido como una obra musical para destacar el intercambio cultural entre artistas aborígenes australianos y afrocubanos.

Continua Leyendo

Papa Cuatro | Camino del inmigrante.

in THE BACKYARD
papa cuatro teatro

Cruzar las puertas del Colony Theatre localizado en South Beach y presenciar el performance “Papa Cuatro”, representa navegar una experiencia que te reconecta con el lugar de donde vienes, haciéndote abrazar con amor el pasado de un lugar que recuerdas como casa.

Llegar a un sitio nuevo no por elección; sino por necesidad tiene su cosa. Cuando escuchas la palabra “migrar” tus sentidos se alertan y de cierta manera te contagias con el mood de un espacio que te parece familiar, que sientes ahí cerquita; que te apretuja el corazón. La tonada del llano se revela como una madrugada llena de vida; pero también nostalgia, tristeza y orgullo de pertenecer a un lugar que ya no puedes llamar como tuyo. El feeling de compartir una emoción colectiva te hace sentir en casa porque el tema de la migración es un asunto universal; pero en Miami es un fenómeno netamente mágico y surrealista.

Continua Leyendo
1 2 3 11
Ir a Arriba