OPINION

De selfies a psicosis colectivas: la red social como espejo colectivo.

Vivimos en la era de las pantallas táctiles, de psicosis colectivas donde una historia de 15 segundos puede decir más sobre nosotros que cualquier ensayo existencial. Nunca fue tan fácil tener voz, ni tan difícil decir algo con sentido. ¿Y quién necesita profundidad cuando el algoritmo premia la inmediatez, el escándalo y el ángulo perfecto mostrar un trasero frente al espejo digital?

Continua Leyendo

culture addict

BETWEEN TAKES

ARTIST VIBE PODCAST

Vivir en Miami tiene su bemol |Atrévete a conocerla.

in THE BACKYARD

Vivir en Miami.

Vivir en Miami es complicadito, pero mientras más converso con personas de otros lados me doy cuenta de que a nivel global el tema de migrar a otro país y adaptarte a una cultura e idioma diferentes al tuyo tiene su bemol. Sin embargo, después de cumplir cuarenta me ha entrado una especie de auto reflexión donde pienso que esto de tener una vida donde la mayoría de los días se desenvuelven entre una rutina trabajo-casa-trabajo, no es algo que quiera se vuelva la norma…si pudiera darte un visual de la sensación te diría que recuerdes el video de Alanis Morrisette donde está en el medio de una vía con autos que pasan en todas las direcciones deprisa y solo se percibe el halo de luz…- si, ya sé que el ejemplo es tipo ’90, jajaja-

El Doral es parte de Vivir en Miami.

Buscando y buscando que hacer llegamos a Doralzuela (por eso de que el Doral está lleno de venezolanos) y pues nada, apenas entrando ahí voy recuperando las expresiones que neutralicé hace mucho…” ¡de pana, que fino, qué tal!” y es que estando casada con un cubano no me da mucho campo para hablar todos los modismos – por ejemplo: en Cuba dicen “chama” a una persona independientemente del género y el ahora/ahorita se aplican opuesto – te imaginas la escena:

El cubano: ¿Cuándo se presenta el primer grupo?

Ella venezolana: Yo creo “ahorita” salen

El cubano: Uff, entonces llegamos muy temprano…se van a demorar mucho.

Ella venezolana: No vale, ahorita en un ratico

El cubano: ¿Ahorita o Ahora? – Ahorita es en un rato y Ahora… ¡ya!

Ella venezolana: Que rollo tienen ustedes en Cuba – Ahorita es “Ya” y Ahora (alargando el “Ahooora”) es en un rato sin tiempo exacto estimado
(se diluyen las voces de ambos entre la música que empieza “Ahorita”…jeje)

Elastic Bond, Música Nativa.

En fin, te sigo contando porque si no me voy por la tangente. El primer grupo que salió se llama Elastic Bond, y de pana que pensé iba a ser un grupo, así como tipo “pop americano” con las canciones en coro y las coreografías ensayadas. Sin embargo, para mi grata sorpresa empezó a sonar un ritmo con mezcla de funk (lo que me encanta) algo muy tropical y un sonido fresco.

Vivir en Miami-Elastic Bond
Foto | Monica Pimienta Photography
Continua Leyendo
1 76 77 78 79 80 140
Ir a Arriba
×