OPINION

De selfies a psicosis colectivas: la red social como espejo colectivo.

Vivimos en la era de las pantallas táctiles, de psicosis colectivas donde una historia de 15 segundos puede decir más sobre nosotros que cualquier ensayo existencial. Nunca fue tan fácil tener voz, ni tan difícil decir algo con sentido. ¿Y quién necesita profundidad cuando el algoritmo premia la inmediatez, el escándalo y el ángulo perfecto mostrar un trasero frente al espejo digital?

Continua Leyendo

culture addict

BETWEEN TAKES

ARTIST VIBE PODCAST

Jardín Escultórico de Edward James.

in CULTURE GLOBE
Jardín Escultórico de Edward James

El Jardín Escultórico de Edward James ofrece una experiencia cercana al arte surrealista que lo conforma. Fue concebido en un principio como un refugio de animales, aves y flores, en especial orquídeas, sin embargo ahora el también llamado Castillo Surrealista de Edward James funge como una muestra del trabajo interminable que nació en la cabeza de un hombre poco común.

Al oriente de México se encuentra un pequeño pueblo ubicado entre la sierra llamado Xilitla. El lugar es pintoresco y húmedo, debido a los bosques que lo rodean. El color verde es un elemento que se puede apreciar en todas direcciones, por las noches una espesa capa de neblina cubre las calles ofreciendo una vista un tanto tétrica pero agradable. Aquel lugar de ensueño conquistó a un extravagante y adinerado escocés llamado Edward James en los años 40´s quien, decidido a tener para sí mismo un pedazo de esa majestuosidad natural, comenzó a crear un jardín escultórico con temática surrealista.

 Jardín Escultórico de Edward James

Amigo y mecenas de artistas del surrealismo de la época como Salvador Dalí, René Magritte y Leonora Carrington, también amante del mundo bohemio y artístico, influyeron de gran manera en el proceso de construcción de esta obra arquitectónica que inició en los años 50´s.

Continua Leyendo
1 42 43 44 45 46 140
Ir a Arriba
×