Author

BERT OCHOA - page 7

BERT OCHOA has 68 articles published.

Bert Ochoa’s work in podcasting, filmmaking, and blogging has been pivotal in creating a supportive network for immigrant artists, helping them share their stories and navigate the challenges they encounter. His mission centers on building a community of creative individuals united by their passions. With a background in production, sound recording, screenwriting, and cinematography, Bert is well-equipped to pursue his ambition of becoming a documentary film director. In 2025, he directed his first film project, Two Islands, a documentary that premiered at the Miami Film Festival and marked an important milestone in his filmmaking career. His dedication to storytelling and community engagement drives his work as he seeks to amplify diverse voices and narratives through his artistic lens.

Inmigrante no hay camino, se hace camino al andar | Eva Moreno

in VIRTUOSO TALKS
Eva-musico-inmigrante

Cuando abandonamos nuestros países de origen navegamos por múltiples experiencias que nos enseñan a transformarnos constantemente para poder adaptarnos a una nueva cultura y espacio geográfico. Seguir nuestros sueños y ambiciones puede volverse muy difícil al punto de dejarlo todo y abandonar lo que realmente nos puede hacer feliz. Aprender la lección toma tiempo, pero la constancia, la perseverancia, la apertura y la reconciliación con uno mismo puede llevarnos más lejos de lo que a veces ni imaginamos. Ser inmigrante y artista no solamente significa adaptarse, representa una responsabilidad con el nuevo lugar donde deseamos florecer.

El reto del inmigrante.

Llegar a USA representó un desafío, el reto que representa para cualquier inmigrante encontrar un camino, un espacio, nuevos amigos, trabajo y todo lo que esto implica. Fue un paso inesperado y difícil, pero no me arrepiento. Ahora miro hacia atrás, veo todo lo que esta experiencia me ha fortalecido y todo el aprendizaje que he obtenido de ella.

Comencé mis estudios musicales a los 9 años en el Sistema de Orquestas Juveniles e infantiles de Venezuela, en el núcleo San Juan de Colón del el estado Táchira. La orquesta y todo este ambiente musical se convirtió en mi mundo,  los caminos se fueron expandiendo y a los 15 años comencé a recibir clases en Caracas con el Maestro Víctor Rojas quien fue mi mentor hasta el final y al terminar mis estudios de lo que acá es el High School me fui a vivir a Caracas. Allí  participé en todos los seminarios de formación como Flautista con maestros Venezolanos de talla internacional como  José García Guerrero, Marco Granados, Peter Lukas Graf, Jean Louis Beaumadie, Alexa Still, Pedro Eustache, Michel Bellavance, Davide Formisano, Philip Bernold entre otros.

Continua Leyendo

El Circo y El Creador.

in VIRTUOSO TALKS

PHOTO | BERT

MÚSICO | YILMER

Migrar a otras latitudes no solo conlleva fuerza de voluntad sino también un trabajo interno importante. Aprender como desenvolverte en una cultura diferente tiene enormes retos, pero lo más importante es mantener la perseverancia y no dejar de creer en ti mismo. Yilmer Vivas es un talentoso músico venezolano que ha llegado a un lugar donde la creatividad se respira a flor de piel cada segundo y la responsabilidad de ser su mejor versión en cada instante lo impulsa a ser parte de algo más grande que sí mismo y crecer como artista y ser humano.

El Creador

Desde que salí de Venezuela en el 2014 me fui a México a vivir por un año. Justo estos años antes de irme a México estuve trabajando como freelancer en Caracas. Después de haber tocado en varios proyectos del sistema de orquestas de Venezuela, proyectos personales y la escena del jazz allí tuve la oportunidad de hacer investigación sobre la música afrovenezolana y latinoamericana precisamente para buscar un sonido propio experimentando con diferentes sets de percusión. Toda esta influencia me llevó a buscar un camino en solitario pudiendo así trabajar en varios proyectos con diferentes bandas.

Continua Leyendo

Gorka

in VIRTUOSO TALKS
Anabelle Do

PHOTO | BERT

MÚSICO | ANABELLE DORRONSORO

Ser inmigrante, ya sea por elección o por necesidad conlleva una transformación interna importante séase creador o no. Generar la oportunidad donde no existe es una ventaja que no todos tienen, pero que definitivamente puede cambiar la vida de una persona y de otras que lo rodeen cuando existe pasión por lo que se hace y se es consecuente con la manera de vivir.

Hace un tiempo fui llamado a colaborar como fotógrafo en un proyecto llamado Bolivar Phil donde el talento, humanidad y la solidaridad de los que componían la orquesta filarmónica te hacían sentir como parte de una gran familia, una especie de reencuentro que había sido ansiado desde hacía mucho tiempo.

Fotografiar 107 músicos fue un reto enorme y la satisfacción más grande la sentí cuando pude conocer de a primera mano las historias de muchos de esos artistas consagrados a su arte, al deseo de tocar y sentir otra vez el cercano calor de casa.

“Gorka”

La historia de mi violín es que su nombre es Gorka. Gorka Dorronsoro era mi tío, y era una eminencia tanto como fotógrafo, así como arquitecto. En Google se puede conseguir mucha información sobre él. Él fue como un padre para mí y en general para toda la familia, que en su mayoría somos mujeres. Era un hombre increíblemente culto, estudiado, caballero y generoso. Amaba la música clásica, y de alguna forma yo era su favorita porque fui la única que se dedicó a la música clásica.

Continua Leyendo

Loco Por Miami 2 | Manuel Perez

in BETWEEN TAKES

FOTO COVER | unsplash-logoredcharlie

Segundo Episodio: Miami es una ciudad llena de contrastes que cada año atrae a millones de turistas e inmigrantes que la escogen para vivir. Odiada y al mismo tiempo amada, es un lugar donde suceden muchas cosas en el ámbito cultural y a veces no nos enteramos. Loco Por Miami surge a partir de la necesidad de acercar no solo al turista, sino también al transeúnte citadino a un lugar en constante movimiento, cambios y desarrollo. En esta entrevista nos acercamos al trabajo de un blogger que nos muestra un lugar increíble el que con el tiempo aprendemos a llamarle hogar.

Loco Por Miami | Manuel Perez

in BETWEEN TAKES

FOTO COVER | unsplash-logoredcharlie

Miami es una ciudad llena de contrastes que cada año atrae a millones de turistas e inmigrantes que la escogen para vivir. Odiada y al mismo tiempo amada, es un lugar donde suceden muchas cosas en el ámbito cultural y a veces no nos enteramos. Loco Por Miami surge a partir de la necesidad de acercar no solo al turista, sino también al transeúnte citadino a un lugar en constante movimiento, cambios y desarrollo. En esta entrevista nos acercamos al trabajo de un blogger que nos muestra un lugar increíble el que con el tiempo aprendemos a llamarle hogar.

1 5 6 7 8 9 14
Ir a Arriba
×