Author

BERT OCHOA - page 11

BERT OCHOA has 68 articles published.

Bert Ochoa’s work in podcasting, filmmaking, and blogging has been pivotal in creating a supportive network for immigrant artists, helping them share their stories and navigate the challenges they encounter. His mission centers on building a community of creative individuals united by their passions. With a background in production, sound recording, screenwriting, and cinematography, Bert is well-equipped to pursue his ambition of becoming a documentary film director. In 2025, he directed his first film project, Two Islands, a documentary that premiered at the Miami Film Festival and marked an important milestone in his filmmaking career. His dedication to storytelling and community engagement drives his work as he seeks to amplify diverse voices and narratives through his artistic lens.

El Cine: poner la proa.

in BETWEEN TAKES
cine-cristian-proa

Foto Cover

Finalizando el año decidimos compartirles ” El Cine: poner la proa”, el último podcast del 2018 en nuestro “Between Takes”.  El mismo cuenta de dos capítulos y está enfocado en Cristian Proa, un joven cineasta cuyo trabajo se enfoca no solo en el de mostrarnos propuestas que nos pongan a reflexionar, sino también en preparar talentos dentro del área de actuación, guion y dirección cinematográfica en Miami.

Continua Leyendo

El Cine: sobre la línea.

in THE BACKYARD

 “Mis películas son acerca de mundos extraños, lugares a los que jamás podrás ir a no ser de que los construyas y les des vida en una película. Eso es lo que de verdad me importa de las películas: ir a mundos que son cada vez más extraños” – David Lynch

Recuerdo en mi niñez cuando cursaba los estudios primarios y tenía un compañero de clases al que le gustaba contar películas de cine. Era muy común verlo rodeado de tres ó cinco oyentes, incluyendo al que escribe, y sorprendernos no solo de la pasión con la que narraba cada escena, sino también como hacia efectos especiales de explosiones con la voz y otras habilidades para que mantuviéramos nuestra atención al 100 por ciento en su aventura. El planteaba las escenas a veces tarareando la música, como si hubiera vivido la historia en carne propia y es que el arte de contar historias es algo que se lleva en la sangre. Contándolas se vive, se muere y luego se vuelve a resucitar a través de ellas.

Nunca fui bueno contando cuentos y la verdad es que ni siquiera los chistes me salían bien. Tanto fue mi frustración que un día decidí no contarlas más y preferí escucharlas o perderme en mi propia imaginación creándolas en mi cabeza. Al pasar de los años recibí una invitación a participar como extra y figurante a través del ICAIC (Instituto Cubano del Arte e Industria Cinematográficos) en una co-producción entre Cuba y España siendo ahí donde inevitablemente caería seducido para siempre ante los pies del séptimo arte.

La película fue estrenada ese mismo año en el Festival del Nuevo Cine Latinoamericano de La Habana y recuerdo que mientras hacia la cola para entrar a la proyección, una chica apuntando con su dedo me señalo diciendo…- ¡Mira, mira, ese es el muchacho de la película! Hoy en día que lo pienso, creo que mi reacción no fue nada normal, intentando esconderme entre la multitud mi único deseo era o que me tragara la tierra en ese mismo instante por la pena, o tal vez cerrar los ojos y volverme invisible, quizás las dos cosas a la vez hubieran sido ideales, pero no fue sino hasta que vi mi rostro abarcando la enorme pantalla del cine por 3 segundos que entendí el poder irrevocable de la pantalla grande. Una cosa es que te cuenten algo y otra completamente distinta es vivir la experiencia.

Un Nuevo Universo

Después de haber trabajado ya en varios rodajes cinematográficos y televisivos en Cuba como asistente de producción y otros como asistente de cámara, entendí que participar en una filmación es como vivir una historia dentro de otra que ya está sucediendo. Las dos historias son: la que se esta filmando y la del equipo de filmación detrás de cámara donde todos los esfuerzos de las personas involucradas se unen para garantizar un resultado en común.  Existe una película increíble filmada por el director francés François Roland Truffaut titulada “Day for night” (1973), en la que cuenta cómo se desarrolla la vida dentro de un rodaje cinematográfico donde un director de cine comprometido con su profesión lucha por completar su película mientras se enfrenta a una gran cantidad de crisis, personales y profesionales, entre el reparto de actores y el equipo de filmación.

Continua Leyendo

Arte para todos | PAXY

in BETWEEN TAKES
mujeres sentadas arte paxy

FOTO COVER   BERT

¿Te imaginas una ciudad en la que puedes tener acceso a espectáculos de calidad sin costo alguno? Gracias a Yaima y Maudie, fundadoras de Paxy.org el arte al alcance de todos es una realidad.

En una ciudad como Miami, donde hay opiniones diversas en cuanto al Arte y la Cultura,dos mujeres han logrado llevar a cabo una labor que puede parecer imposible. Presentar diferentes artistas y espectáculos cada lunes a las ocho y media de la mañana dentro de una de las estaciones de trenes mas transitadas de la ciudad.

En este episodio conoce su experiencia, como iniciaron el proyecto, que realizan en este momento y cuales son las sorpresas que trae el 2019.

Hacer click aquí para escuchar otros episodios de nuestro Podcast.

Más allá de la nota | Hector Herrera

in BETWEEN TAKES

FOTO COVER 

Hector Herrera es poseedor de una cosmovisión musical del mundo. Percibe las experiencias como consecuencia de estar presentes y fluir como una composición. Aunque no se define como músico, cantante o compositor; es un hombre que no se intimida ante los retos, ya que los aborda desde la curiosidad y no desde la limitación humana de no saber. Descubrir | Innovar | Compartir.

Entrevista grabada por: Alfredo Arauz 

Interpretación de la canción ‘Ella y yo” de Oscar Hernandez por Hector Herrera

Hacer click aquí para escuchar otros episodios de nuestro Podcast.

Sitar | Arsenio Díaz

in BETWEEN TAKES
músico tocando sitar

FOTO COVER 

Según un articulo en la web, “Tocar el sitar es tan difícil como el violin pero mas doloroso”Arsenio Diaz es un músico cubano que transmite la esencia misma del instrumento que toca; paz y compás melódico a través de los sonidos ancestrales de la India.  Su trabajo con este instrumento lo lleva a indagar en diferentes ritmos y sonoridades, naciendo así una mezcla única que nos deleita y nos lleva por caminos de exploración sonora.

Intro music: “Dhaka” by Kevin MacLeod is licensed under a Creative Commons Attribution license https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Source: http://incompetech.com/music/royalty-free/index.html?isrc=USUAN1400003
Artist: http://incompetech.com/

Music after intro and final recorded by Rene Tapia. Original music by : Micahel Gil

Hacer click aquí para escuchar otros episodios de nuestro Podcast.

Ir a Arriba
×