Teatro Hispano con Swing en Septiembre

in THE BACKYARD

El teatro nos llama: llega la 39ª edición del Festival Internacional de Teatro Hispano de Miami.

En septiembre las luces se encienden, los telones se levantan, y Miami se convierte en el escenario vivo de historias que cruzan fronteras, y este 2025 no será la excepción. Del 4 al 28 de septiembre, la ciudad vibrará con la 39ª edición del Festival Internacional de Teatro Hispano de Miami, presentado por Teatro Avante, junto al Adrienne Arsht Center, el Westchester Cultural Arts Center, el Koubek Center del Miami Dade CollegeThe Roxy Theatre Group, y Conecta Miami Arts.

Este festival no es solo una muestra de obras. Es un acto de resistencia cultural, una fiesta de lenguajes escénicos, y una carta de amor a la riqueza teatral del mundo hispano.

Desde Argentina hasta España, pasando por México, Venezuela y Chile, compañías teatrales llegan con propuestas que van desde lo experimental hasta lo clásico, tocando fibras profundas y haciendo eco en las butacas. En total, serán nueve espectáculos de seis países, todos en español, con una subtitulada en inglés.

Un recorrido por Miami… y el alma latina.

Este año, las funciones se distribuyen entre el Westchester Cultural Arts Center, el Carnival Studio Theater del Adrienne Arsht Center, el Koubek Center, y el Key Biscayne Community Center, en funciones que van de jueves a domingo, así que si pensabas que septiembre era para quedarse en casa… piénsalo de nuevo.

Entre las imperdibles:

  • “Las delicadas lágrimas de la luna menguante”, Water People Theater Company, (Venezuela-USA) abrirá el telón el 4, continuando después con presentaciones el 5 y 6 de septiembre en el Westchester Cultural Arts Center.
  • “Viento Blanco”, Compañía Teatro Futuro, (Argentina), se presentará el 5, 6 y 7 en el Koubek Center.
  • “El brote”, Compañía Criolla, (Argentina), el 11, 12 y 13 en el Adrienne Arsht Center.
  • “Los que sobran”, Compañía Los Tristes Tigres (México), el 12, 13 y 14 en el Westchester Cultural Arts Center.
  • “Palaboda”, La Tirana Producciones, (España), el 12, 13 y 14 en el Koubek Center.
  • “Magallanes”, Tryo Teatro Banda (Chile) el 19, 20 y 21 en el Adrienne Arsht Center.
  • “Protocolo”, La Belloch Teatro, (España), el 19, 20 y 21 en el Westchester Cultural Arts Center.
  • “Comicópicos”, Compañía Fugaz, (Argentina), el 20 en el Key Biscayne Community Center y el 21 durante el Dia Internacional del Niño en el Koubek Center. 
  • Y el cierre viene fuerte con “LEAR”Teatro Avante, (Miami, USA), el 25 de septiembre, donde además se entregará el Premio a Una Vida de Dedicación a las Artes Escénicas a la icónica Olga Garay-English y que continua el 26, 27 y 28 en el Adrienne Arsht Center

 Teatro que late en comunidad.

El Programa Educativo, dirigido por la reconocida Beatriz J. Rizk, Ph.D., traerá talleres para niños y coloquios. Además, el sábado 20 y domingo 21 se celebrará el Día Internacional del Niño, una oportunidad para acercar el teatro a nuevas generaciones y sembrar semillas de creatividad.

Un legado que trasciende.

Este festival no sería posible sin Teatro Avante, una organización sin fines de lucro que desde 1979 lleva la herencia cultural hispana en Miami. Con premios internacionales como el Ollantay, el Federico García Lorca, el Kusillo, y el FIT de Cádiz, el festival no solo ha puesto a Miami en el mapa del teatro hispanoamericano, sino que también ha servido de plataforma para voces nuevas, compañías emergentes y propuestas que rompen moldes.

En THE BACKYARD | ARTISTNATOR…

Durante todo el mes, estaremos entrevistando a varias de las compañías participantes para conocer el detrás de escena, las pasiones que impulsan sus procesos creativos y las historias que los traen a Miami este mes de septiembre.

Porque el teatro no solo se vive en las tablas. También se cuenta, se conversa, se comparte. Y aquí, en THE BACKYARD, nos encanta estar justo ahí: donde nace el arte de esta ciudad, en comunidad.

POR | BERT OCHOA

¡Este artículo te puede interesar!

Share Button
© Copyright 2025 BERT OCHOA, All rights Reserved. Written For: ARTISTNATOR

Bert Ochoa’s work in podcasting, filmmaking, and blogging has been pivotal in creating a supportive network for immigrant artists, helping them share their stories and navigate the challenges they encounter. His mission centers on building a community of creative individuals united by their passions. With a background in production, sound recording, screenwriting, and cinematography, Bert is well-equipped to pursue his ambition of becoming a documentary film director. In 2025, he directed his first film project, Two Islands, a documentary that premiered at the Miami Film Festival and marked an important milestone in his filmmaking career. His dedication to storytelling and community engagement drives his work as he seeks to amplify diverse voices and narratives through his artistic lens.