El arte tiene una forma curiosa de esculpir espacios que trascienden el tiempo — lugares donde los recuerdos perduran, las ideas fermentan y los legados se despliegan. El NJB Cultural Center es uno de esos espacios, un santuario creativo enclavado en el vibrante panorama cultural de Miami. Su historia es una de resiliencia, visión y comunidad — una continuación del camino trazado por el reconocido Adriana Barraza Acting Studio.
En esta conversación, hablé con Neher Jacqueline Briceño, la fuerza impulsora detrás del NJB Cultural Center. Con una rica trayectoria en la actuación, la enseñanza y el liderazgo artístico, Briceño ha asumido con naturalidad su nuevo rol, llevando adelante el legado de una institución respetada mientras le inyecta energía y propósito renovados.
Nuestra charla desentrañó las capas de esta transformación: desde los desafíos de sostener un centro cultural en tiempos inciertos, culturalmente hablando, hasta el profundo impacto de los artistas inmigrantes que están moldeando el latido creativo de Miami. La dedicación inquebrantable de Briceño para fomentar el crecimiento artístico se refleja en cada palabra, mientras comparte sus reflexiones sobre la construcción de confianza en la comunidad, el empoderamiento de jóvenes actores y el mantener viva la llama del arte en un mundo que con frecuencia pone a prueba su resistencia.
Esta entrevista es más que un vistazo al NJB Cultural Center; es un testimonio del poder de los espacios culturales como salvavidas para la expresión creativa, la identidad y la esperanza colectiva. Neher Jacqueline Briceño nos recuerda que el arte, por más desafíos que enfrente, siempre encontrará la forma de respirar.
El comienzo de todo, la transformacion de una historia.
Neher Jacqueline Briceño (NJB): El camino recorrido en este espacio y el comprobar que los eventos que realizábamos organizados por el Adriana Barraza Acting Studio/Black Box, como obras de teatro, temporadas de teatro juvenil, proyecciones de cine, presentaciones de grupos profesionales, conciertos, etc., se programaron con éxito. Esa experiencia dio pie a visualizar y sostener la idea de abrir las puertas como venue, un lugar donde otros artistas puedan presentar sus proyectos y ensayar sus propuestas de una manera continua y asequible, lo cual garantiza un beneficio mutuo.
Una vez que recibí de parte de la maestra Barraza y de Arnaldo Pipke la propuesta de una transición administrativa, heredar de ambos la confianza, la libertad de asumir las instalaciones y seguir adelante con el legado de 13 años de labor como centro de formación actoral, se abrió esta nueva iniciativa avalada por ambos.

Un espacio para la comunidad.
(NJB): Mi mayor deseo es que el NJB Cultural Center se transforme en un espacio para la creación de manera permanente. Que tanto los artistas como el público lo reciban como un lugar cálido y seguro para crear y disfrutar de excelentes propuestas artísticas, y también de planes educativos. Ampliar la programación a invitados internacionales, y sobre todo, no perder la trayectoria de ser por años un centro de formación de actores muy respetado.
Es importante que la ciudad de El Doral tenga un lugar como el nuestro. Es importante programar para las escuelas cercanas, es importante que los artistas jóvenes se acerquen no solo como espectadores, sino como creadores. Los espacios para el arte siempre serán un pulmón que oxigena y alimenta la sensibilidad de generaciones futuras. Contribuir de esta manera con la comunidad es una vía gratificante para mantenerse de pie a pesar de las dificultades

El reto de comenzar un nuevo camino.
(NJB): ¡El reto sigue en pie! Han sido más de 13 años sosteniendo una excelente labor como escuela de formación de actores bajo el prestigio de la maestra Adriana Barraza. Ahora hace falta sembrar la confianza en la comunidad de que lo que se realiza bajo este recinto mantiene la misma calidad y entrega. Para eso tenemos dos grandes aliados: Adriana Barraza y Arnaldo Pipke. La credibilidad de ambos al dejarme este legado es de suma importancia para mí. Este apoyo ha dado pie a mantener la formación actoral como Adriana Barraza & Jackie Briceño Acting Studio, con su línea pedagógica para niños y adultos en las instalaciones del NJB.
Además, contamos con el apoyo de otras organizaciones artísticas de la ciudad que creen en el Centro y nos ayudan a fortalecer las ideas, la divulgación y la programación: Conecta Miami Arts, Hand to Hand Team, Primer Acto Florida Foundation, Imago por las Artes, entre otras, que desde enero de este año permiten que el Centro sostenga una programación variada y continua.
El NJB Cultural Center nació en enero de 2025, y en lo que va de año hemos tenido conciertos, funciones de teatro, talleres, stand-up y clases permanentes de formación actoral para niños y para adultos. El plan principal es no detenerse.

Apoyo a las artes.
(NJB): En la ciudad siempre han existido el apoyo a instituciones y programas como el que hacemos por parte del condado de Miami Dade, pero en este momento los recortes presupuestarios para las artes han sido un golpe duro; esperemos que no continúen. En cuanto a grants, el NJB Center no es una entidad artística non-profit, eso implica unificar proyectos con otras compañías que sí lo son y garantizar alianzas y patrocinadores. Por eso el abrir las puertas a otras organizaciones, promover residencias artísticas, ofrecer el espacio en alquiler y mantenernos como centro de formación actoral permanente es la vía más segura de sostener nuestros planes.
Receptividad y apoyo.
(NJB): Los alumnos y padres, ellos han estado cerca de nuestro trabajo y dedicación. Respetan y admiran a cada uno de los maestros y al equipo de trabajo. Desde la fundación del Adriana Barraza Acting Studio, tanto maestros como alumnos y representantes hemos logrado una gran familia.
Migracion de creativos en Miami, transformacion del arte.
(NJB): He tenido la satisfacción de enseñar y trabajar con jóvenes de diferentes países de Latinoamérica porque nuestras clases son en español, sobre todo con venezolanos que han llegado en los últimos años. Da gusto reafirmar sus sueños. El compromiso como maestro se duplica porque sabemos y entendemos el gran sacrificio, sobre todo económico, que viven a diario para formarse, lo que ratifica que ninguno es un peso para la comunidad; todo lo contrario, trabajan para sostenerse y sostener la idea de ser un artista formado académicamente.
Esto, si hablamos de alumnos en formación, pero si damos una mirada a lo que muestran los artistas profesionales que llegan de Latinoamérica, es imposible no darse cuenta del inmenso aporte y beneficio de sus talentos para el crecimiento multicultural de esta ciudad.
El aporte del artista.
(NJB): Mi aporte lo he asumido como una forma de vida. No hay mejor manera de labrar caminos que trabajándolos. Enseñar y transmitir a otros ética y respeto por la profesión ha sido mi tarea y compromiso por años. Siempre me comentan que soy incansable y que no sé decir no. Es verdad, esa fortaleza, como es normal, a veces cede ante el cansancio, pero se levanta y sigue. Por eso asumí que mi lucha no se centra en mí y que mi norte es no detenerme.
A los artistas inmigrantes les aconsejo no caer en el desespero del triunfo de sus carreras apenas se llega. Lo primero es cubrir las necesidades básicas para vivir con dignidad en un país que no es el de uno e iniciar el acercamiento para sentir el pulso, el ritmo, lo que hay y no hay, y encontrar dónde encajamos. Es necesario ubicar a nuestros pares.
Hace mucho aprendí que una de las vías para mantener viva la ilusión y el entusiasmo de seguir con la vocación artística cuando emigras es garantizar el sustento diario con cualquier otro trabajo. Esa estabilidad permite no lamentarnos de ser artistas y seguir adelante pase lo que pase. Hasta que lo que traemos bajo el brazo comience a ganar su lugar. A veces el camino es largo, otras veces corto. El tiempo del recorrido es imposible de determinar.
POR | BERT OCHOA
FOTO COVER | STEPHEN MCADDEN
