Author

MAC - page 7

MAC has 50 articles published.

Más allá de la nota | Hector Herrera

in BETWEEN TAKES

FOTO COVER 

Hector Herrera es poseedor de una cosmovisión musical del mundo. Percibe las experiencias como consecuencia de estar presentes y fluir como una composición. Aunque no se define como músico, cantante o compositor; es un hombre que no se intimida ante los retos, ya que los aborda desde la curiosidad y no desde la limitación humana de no saber. Descubrir | Innovar | Compartir.

Entrevista grabada por: Alfredo Arauz 

Interpretación de la canción ‘Ella y yo” de Oscar Hernandez por Hector Herrera

Hacer click aquí para escuchar otros episodios de nuestro Podcast.

Sitar | Arsenio Díaz

in BETWEEN TAKES
músico tocando sitar

FOTO COVER 

Según un articulo en la web, “Tocar el sitar es tan difícil como el violin pero mas doloroso”Arsenio Diaz es un músico cubano que transmite la esencia misma del instrumento que toca; paz y compás melódico a través de los sonidos ancestrales de la India.  Su trabajo con este instrumento lo lleva a indagar en diferentes ritmos y sonoridades, naciendo así una mezcla única que nos deleita y nos lleva por caminos de exploración sonora.

Intro music: “Dhaka” by Kevin MacLeod is licensed under a Creative Commons Attribution license https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Source: http://incompetech.com/music/royalty-free/index.html?isrc=USUAN1400003
Artist: http://incompetech.com/

Music after intro and final recorded by Rene Tapia. Original music by : Micahel Gil

Hacer click aquí para escuchar otros episodios de nuestro Podcast.

El CUSCO, tierra de alturas y de VISIONES ALTERNAS

in CULTURE GLOBE

En Artistnator buscamos difundir el trabajo de personas que estén logrando cosas extraordinarias a través del arte. Es así que llegamos a el Cusco, Perú donde se lleva a cabo un proyecto con una visión original y una propuesta única.

Las redes ofrecen la oportunidad de conectar y navegar sin tener que pagar un boleto de avión…aunque no me malentiendan, la idea de viajar es fascinante y no hay documental que supere la experiencia de compartir con personas de distintas culturas, creencias e idiomas.

Tuve la oportunidad de contactar a Aldo Ramírez, uno de los fundadores de Visiones Alternas y amablemente nos concedió una entrevista la cual sin mayor preámbulo les dejo a continuación.

A: ¿Qué significa Visiones Alternas?

V.A: VISIONES ALTERNAS es un grupo de artistas que por afinidad al arte, la disciplina y al conocimiento organizacional decidió unir fuerzas para crear eventos para la difusión del arte apoyando artistas en sus diferentes propuestas con un lenguaje único firmemente sustentado desde un ángulo y cosmovisión particular como la vida de cada persona.

A: ¿Hace cuánto empezó el proyecto?

V.A: Las ideas de formar un grupo empiezan hace cuatro años con la idea de Luis Oliva para hacer una exposición de arte en la ciudad de Ica con egresados de la Escuela Superior de Formación Artística “Sérvulo Gutiérrez”. El proyecto no se llevó a cabo por problemas internos del Centro Cultural y la Universidad que había cedido la sala de exposiciones.

Luego de ello fuimos invitados a pertenecer a un colectivo conformado por amigos, artistas y colegas de diferentes partes del país. La idea fue madurando poco a poco observando y tomando de ejemplo tanto las cosas buenas, como las no tan buenas. Vivimos entonces por un buen tiempo como artistas convocados, hasta nuestra decisión de retirarnos.

Finalmente hace dos años concretamos una pequeña exposición de arte con un grupo de amigos, dándonos cuenta lo capaces que éramos al llevar adelante un proyecto desde el punto de vista logístico. La experiencia de cada uno vividas dentro de otros colectivos de arte nos proporcionó una mayor visión de lo que queríamos lograr, de cómo queríamos trabajar y de las cosas que había que evitar. Las ideas comenzaron a girar para tomarlo con mayor seriedad, darle rumbo, forma y un objetivo mayor.

Hace un año se presentó la oportunidad de llevar el proyecto a la ciudad del Cusco, donde la propuesta fue novedosa, muy bienvenida y la crítica excelente.

A: ¿Cuántas personas componen el equipo?

V.A: Actualmente la componen tres personas: Aldo Ramírez, Adriana Cillóniz y Luis Oliva. Sin embargo detrás de nosotros hay todo un equipo de trabajo conformado por nuestras amistades más cercanas que nos conocen bien, entre ellas Diego Mánchez, Marco Gutiérrez, Daniel Rodríguez y Nico Cotrina, a quienes siempre hemos de agradecer por su apoyo y entusiasmo.

A: ¿Por qué decidieron tomar esta iniciativa?

V.A: La primera es el nivel de organización.

Una buena organización implica un alto grado de responsabilidad por parte de todos, de los organizadores y de los artistas. El nivel de compromiso también es por ambas partes. Queríamos que esta razón se convirtiera en nuestra principal característica así como el nivel de exigencia en la puntualidad. Es de esta manera que las cosas se desarrollan por buen camino.

Esta razón implica dar el ejemplo a otras organizaciones de que es posible el trabajo conjunto en un ambiente agradable y amistoso. Es importante decir que para que se den todos estos factores depende siempre de la persona con la que elijas trabajar y en el caso nuestro nos conocemos a nivel personal y profesional donde el trato es directo y sincero. Las respuestas simples, las reflexiones profunda y  las decisiones tomadas equitativamente. El buen sentido del humor tampoco nos falta y es el que más nos ayuda mucho a aligerar la carga mental.

De esta manera llegamos a la segunda razón: el artista

El artista debe sentirse en ambiente seguro y confiado. Que se sienta bienvenido y que sepa que sobre él también hay responsabilidades y exigencias en el cumplimiento de los plazos y que esto no signifique ni sea motivo para sentirse menos motivado. Por ello es importante el trato, la seguridad que se le brinde, la difusión de su propuesta.

El trabajo es de a dos: artista y organizador.

Los tres hemos vivido ambas posturas.

Finalmente es querer impulsar al artista, que brille, que destaque, que obtenga sus logros, trabajamos para ellos.

A: ¿Qué apoyo han tenido de parte de las instituciones locales?

V.A: Como agrupación hemos gestionado y recibido el apoyo de la Fundación Cultural del Banco de la Nación y Correos del Perú. Entidades que han sido vitales en la organización de nuestra última exposición en la ciudad del Cusco. Cabe mencionar, que el apoyo de las instituciones públicas y privadas es muy importante en el quehacer artístico, ya que permite seguir trabajando en lo que realmente nos complace.

A: ¿Cuál es la proyección que tienen con el proyecto?

V.A:   Tenemos como proyección seguir con las convocatorias y concretar exposiciones a nivel nacional e internacional, generando espacios de libre expresión plástica, que sirvan de vitrina para exhibir la propuesta artística de los jóvenes valores de la plástica contemporánea.  

A: ¿Han sentido receptividad por parte de la audiencia del público latinoamericano?

V.A:   Sí, por medio de las redes sociales nos han escrito de Argentina, Ecuador, Colombia y México para felicitarnos por la difusión, organización y el buen trabajo que se viene realizando, esto nos motiva a seguir con nuestra labor y nos alienta a dar más de nosotros mismos. Como grupo, tenemos objetivos trazados que se van a ir consolidando en el tiempo.

A: ¿Tienen pensado promover intercambio cultural con otros países?

V.A:   Sí, más adelante estaremos contactando con otro grupo de gestores culturales que organiza talleres a nivel Latinoamérica, con intercambio de artistas, con quienes evaluaremos propuestas.

POR | MAC

FOTO COVER unsplash-logoTom Cleary 

A: Artistnator  |  V.A: Visiones Alternas

The Freelancer | Eidhy Oria

in BETWEEN TAKES

FOTO COVER  BERT

Ser freelancer o independiente significa apostar por una forma de vida, vivir a plenitud la decisión de ser libre y  hacer las cosas a tu propio ritmo. Esta serie busca mostrar individuos que llevan un ritmo de vida diferente en una sociedad cuyos patrones se encuentran regidos por la manera de vivir de forma inmediata. Nuestro invitado Eidhy Oria se centra en el área de diseño gráfico y nos comenta a través de su experiencia lo que significa vivir por su propia cuenta, los riesgos y responsabilidades que esto implica y las ventajas que ofrecen ser tu propio jefe.

READ MORE

Hacer click aquí para escuchar otros episodios de nuestro Podcast.

El arte de enseñar | Marisol Blanco

in BETWEEN TAKES

FOTO COVER  BERT

Un buen maestro basa su enseñanza gracias al conocimiento adquirido a través de las experiencias vividas. Para transmitir este conocimiento hacen falta fuertes cimientos morales y una comprensión profunda de quién eres, cuál es tu propósito en la vida y hacia dónde te diriges.

En este episodio tuvimos el placer de entrevistar a  Marisol Blanco quien es una master dancer que radica en la ciudad de Miami. Su misión se basa en alentar a sus alumnos no solo a conocer sus raíces mediante la danza sino también a desarrollar valores morales que los ayuden a desenvolverse en la sociedad.

Hacer click aquí para escuchar otros episodios de nuestro Podcast.

1 5 6 7 8 9 10
Ir a Arriba
×