Author

MAC - page 5

MAC has 50 articles published.

Vivir en Miami tiene su bemol |Atrévete a conocerla.

in THE BACKYARD

Vivir en Miami.

Vivir en Miami es complicadito, pero mientras más converso con personas de otros lados me doy cuenta de que a nivel global el tema de migrar a otro país y adaptarte a una cultura e idioma diferentes al tuyo tiene su bemol. Sin embargo, después de cumplir cuarenta me ha entrado una especie de auto reflexión donde pienso que esto de tener una vida donde la mayoría de los días se desenvuelven entre una rutina trabajo-casa-trabajo, no es algo que quiera se vuelva la norma…si pudiera darte un visual de la sensación te diría que recuerdes el video de Alanis Morrisette donde está en el medio de una vía con autos que pasan en todas las direcciones deprisa y solo se percibe el halo de luz…- si, ya sé que el ejemplo es tipo ’90, jajaja-

El Doral es parte de Vivir en Miami.

Buscando y buscando que hacer llegamos a Doralzuela (por eso de que el Doral está lleno de venezolanos) y pues nada, apenas entrando ahí voy recuperando las expresiones que neutralicé hace mucho…” ¡de pana, que fino, qué tal!” y es que estando casada con un cubano no me da mucho campo para hablar todos los modismos – por ejemplo: en Cuba dicen “chama” a una persona independientemente del género y el ahora/ahorita se aplican opuesto – te imaginas la escena:

El cubano: ¿Cuándo se presenta el primer grupo?

Ella venezolana: Yo creo “ahorita” salen

El cubano: Uff, entonces llegamos muy temprano…se van a demorar mucho.

Ella venezolana: No vale, ahorita en un ratico

El cubano: ¿Ahorita o Ahora? – Ahorita es en un rato y Ahora… ¡ya!

Ella venezolana: Que rollo tienen ustedes en Cuba – Ahorita es “Ya” y Ahora (alargando el “Ahooora”) es en un rato sin tiempo exacto estimado
(se diluyen las voces de ambos entre la música que empieza “Ahorita”…jeje)

Elastic Bond, Música Nativa.

En fin, te sigo contando porque si no me voy por la tangente. El primer grupo que salió se llama Elastic Bond, y de pana que pensé iba a ser un grupo, así como tipo “pop americano” con las canciones en coro y las coreografías ensayadas. Sin embargo, para mi grata sorpresa empezó a sonar un ritmo con mezcla de funk (lo que me encanta) algo muy tropical y un sonido fresco.

Vivir en Miami-Elastic Bond
Foto | Monica Pimienta Photography
Continua Leyendo

Cine Talks | VOID

in BETWEEN TAKES

Cine Talks busca generar un diálogo con profesionales de la industria del cine que busca conocer a través de sus protagonistas las historias que se desarrollan en cada rodaje y cada proceso creativo. En este episodio de Between Takes conversamos con tres miembros del equipo de “VOID”, un cortometraje dirigido por Cristian Proa en la ciudad de Miami y que se estrenara el día 6 de Abril como parte del Festival Iberoamericano de Cine Indie Pasión.

Continua Leyendo

Chucho Valdés | BRAHMS EN RITMO DE CLAVE.

in THE BACKYARD

Chucho Valdés, velada con el Maestro

“Hay que oír mucha música, luego tenerla en la memoria…, empezar a buscarla al tocar y luego búscate a ti” (recomendación a joven músico)

Rush Hour en Miami

Salir un Jueves en “rush hour” hacia Down Town Miami no es algo que hace un par de años tuviésemos contemplado. Es fácil con el pasar del tiempo acostumbrarse a la rutina, al trabajo de 8 a 5, a las tareas del colegio, a las labores del hogar y a simplemente pasar día tras día en lo mismo.

Gracias a la labor de muchas personas amantes de la buena música, el arte y la cultura, esta ciudad está expandiéndose y abriendo paso a una serie de actividades en la escena local que empiezan a ponerle un toque interesante y lleno de matices al Sunshine State.

Hace unos cuatro meses entrevistamos para “Between Takes” a Maudie y a Yaima, fundadoras de Paxy, una organización sin fines de lucro cuya misión es la de conectar a las personas a través del arte. En la conversación que tuvimos para el podcast nos compartieron su visión de la ciudad, de las personas y de la sensibilidad que perciben con cada evento y espectáculo que coordinan y organizan.

Como parte de las actividades con las que comienzan el primer trimestre del 2019 se encuentra la Clase Magistral (Master Class) con el exitoso y galardonado músico Chucho Valdés, la cual se llevó a cabo el 7 de Marzo en Jazz Cellar at Le Chat Noir.

Le Chat Noir, noches de Jazz

Llegamos a Le Chat Noir como a las 6:10 de la tarde y nos recibió Maudie gratamente, explicando – “están terminando de arreglar todo en el Cellar, pero estamos en tiempo” -Pasamos al acogedor lugar en donde se respira historia musical, no solo por la decoración y las fotografías que ambientan sus paredes, sino por las personas que ya se agrupaban en la barra y en las mesas degustando una bebida en espera de que nos invitaran a bajar para disfrutar de la velada con Chucho Valdés.

Nos dirigimos al final del salón y nos sentamos en la última mesa, luego amablemente se nos explica que el momento de comer algo es cuando concluya el evento pero que mientras podemos tomar algo…, y es cuando pienso – ¿tomar algo?…pero es Jueves y mañana hay que madrugar – . Sin embargo, el aire esta tan liviano y las conversaciones son tan amenas que decidimos desprendernos de la rigidez auto impuesta de vivir en un sitio donde la regla es la norma, y pedimos una cerveza fría, italiana y deliciosa.

Queremos pagar la cerveza antes de entrar pero nos dicen – “la pueden pagar al bajar…recuerden que la comida se sirve después, por ahora es solo bebida” – agradecemos el gesto y empezamos a ver un movimiento de gente, de pronto viene en toda su estatura caminando tranquilamente Chucho Valdés, se dirigía en nuestra dirección, pero no hacia nosotros. El gesto de la sonrisa que surge en nosotros como espectadores es devuelto por el artista con la reciprocidad de asentar con la cabeza.

Pensamos que debemos pararnos cerca de la entrada al Cellar porque la gente se va agolpando y como si nos leyeran la mente se nos acerca una chica y nos dice – “llevan rato esperando, no hay reservaciones de mesas, pero vengan que los ayudo” – vamos tomados de la mano los tres sorteando el público y llegamos a la entrada justo en el momento que nos dan la señal de ir bajando las escaleras.

¿Cómo es tu nombre? le digo a la chica, y me responde con ese cantado cubano – “Ana” – casi de inmediato se pierde entre la muchedumbre y luego nos dice – “psst, vengan que acá van a estar bien” – y nos ubica en una mesa diagonal al piano.

Las cortesías en una ciudad grande son poco frecuentes, pero existen y es como una especie de sorteo de la vida, donde puedes salir premiado con una sonrisa y una especie de suerte que te acompaña.

La Hora del Master Class

A los pocos minutos se escuchan las voces – “Chucho…., Maestro….” – y los aplausos no se hacen esperar para recibir a un grande entre los grandes, y es que no todos los días tiene uno el privilegio de sentarse cerca de un hombre con una trayectoria musical tan amplia.

Continua Leyendo

The Freelancer | Enuel & Vanessa

in BETWEEN TAKES

El arte de documentar una historia como freelancer a través de la fotografía se da a partir de la sensibilidad de aquel que la cuenta. Enuel y Vanesa son dos fotógrafos profesionales cuya misión es la de capturar los momentos más importantes en los que dos personas deciden unirse a través del matrimonio.

Hacer click aquí para escuchar otros episodios de nuestro Podcast.

1 3 4 5 6 7 10
Ir a Arriba
×