Author

BERT OCHOA

BERT OCHOA has 68 articles published.

Bert Ochoa’s work in podcasting, filmmaking, and blogging has been pivotal in creating a supportive network for immigrant artists, helping them share their stories and navigate the challenges they encounter. His mission centers on building a community of creative individuals united by their passions. With a background in production, sound recording, screenwriting, and cinematography, Bert is well-equipped to pursue his ambition of becoming a documentary film director. In 2025, he directed his first film project, Two Islands, a documentary that premiered at the Miami Film Festival and marked an important milestone in his filmmaking career. His dedication to storytelling and community engagement drives his work as he seeks to amplify diverse voices and narratives through his artistic lens.

Putumayo: El mapa sonoro del mundo.

in CULTURE GLOBE

Hay casas disqueras que se vuelven brújulas, capaces de señalar el norte de nuestras búsquedas interiores, y otras que son mapas abiertos donde caben geografías que nunca hemos pisado, pero que, de algún modo, ya pertenecen a nuestra memoria. Putumayo World Music es ambas cosas: brújula y mapa. Una casa productora que lleva más de tres décadas tejiendo puentes invisibles entre culturas, ritmos y corazones.

Una memoria sonora en la Habana.

Recuerdo con nitidez la primera vez que escuché Putumayo. Fue alrededor del año 2004, en La Habana. Un amigo que coleccionaba música y libros me transfirió algunos álbumes en formato MP3 hacia una vieja memoria USB que ya guardaba tesoros exóticos: algunos e-books imposibles de conseguir con la limitada conexión a internet en la isla y rarezas musicales que parecían llegar como mensajes en botellas.

Aquella noche era fresca, con la brisa habanera acariciando como si fuera un secreto compartido. Encendí la computadora y lo primero que me atrapó fueron las portadas: colores vivos, dibujos naive, escenas donde lo cotidiano de distintas culturas parecía celebrar una fiesta en papel. Al abrir los archivos y dejar que la música fluyera, comprendí de inmediato que aquello no era una compilación más: eran ventanas a mundos lejanos que de pronto parecían íntimos, familiares, propios.

Desde entonces, esos álbumes fueron cómplices de muchas madrugadas creativas en mi terraza, cuando me inclinaba a escribir o simplemente invitaba a amigos a disfrutar del atesorado descubrimiento. Cada canción llegaba como chispa, como un faro lejano que advertía la magia sonora proveniente de tierras lejanas.  Putumayo se convirtió en parte de la banda sonora de mi vida, en la prueba tangible de que la música podía ser un refugio, un territorio sin fronteras.

Continua Leyendo

“Niuver: la voz que trenza raíces entre Cuba, París y el mundo”

in VIRTUOSO TALKS

La historia de Niuver es la de una artista que convirtió el desarraigo en melodía, y la nostalgia en fuerza creativa. Desde Cuba hasta París, su música ha sido un puente entre culturas, una síntesis entre lo íntimo y lo universal. En sus canciones conviven las raíces caribeñas, la poesía francesa y la sensibilidad de una voz que no busca adornar, sino desnudar emociones. Escucharla es entrar en un territorio donde la memoria y el presente dialogan con honestidad, sin filtros.

Ese mismo poder de atravesar fronteras ha llevado a Niuver a ser parte del catálogo de Putumayo World Music, una de las casas productoras más influyentes en el ámbito de la música global, que ha incluido algunos de sus temas en compilaciones que viajan por el mundo como pasaportes sonoros. Entre los temas incluidos se encuentran : “Quiéreme Mucho” escrita por: Raúl Paz— Jazz Around the World, “Enamorados” escrita por: Raúl Paz— Putumayo Presents Jazz Café , “Sueño de Amor” escrita por: Niuver — Acoustic Latino, y “Baila” escrita por Niuver — Latin American Women.

 En esta conversación para Virtuoso Talks, la cantautora comparte los aprendizajes de su viaje creativo, el peso de la migración en su identidad artística, y la manera en que la música puede convertirse en un refugio colectivo frente a la distancia y el tiempo.

Image Credits
All artwork was done by Nicola Heindl but is owned by Putumayo World Music.
Continua Leyendo

Palaboda: cuando el absurdo y la ternura gaditana conquistan Miami.

in THE BACKYARD

El teatro tiene esa rara capacidad de encender luces donde otros solo ven rutina. En Cádiz, cuna de carnaval, sátira y desparpajo, nació hace más de una década La Tirana Producciones, una compañía que ha hecho del humor afilado y la memoria popular su sello de identidad. Con personajes que parecen salidos de las esquinas más vivas de la calle gaditana, Susana Rosado y su equipo han sabido convertir lo cotidiano en materia teatral, lo absurdo en espejo y lo entrañable en un grito compartido con el público.

Ahora, ese pulso andaluz cruza el Atlántico y aterriza en Miami dentro del 39 Festival Internacional de Teatro Hispano de Miami. La obra Palaboda, continuación de la aclamada Palalú, rescata a Begoñita y Juanmanué, dos personajes que se niegan a abandonar su propio tiempo, para ponerlos frente a la boda más disparatada de la temporada. Más que una comedia, es un recordatorio de que el teatro, cuando nace de la gente, habla todos los idiomas a la vez: el de la risa, la crítica social y el amor por lo que somos.

Continua Leyendo

Mujeres del Caribe: un canto que florece en Miami

in THE BACKYARD

Miami tiene un pulso propio, una vibración que no se puede medir con relojes ni mapas. Es el pulso de sus comunidades migrantes, de sus lenguas mezcladas en la calle, de la música que nace en la memoria y se reinventa en el presente. Esa vibración encuentra su punto más alto el próximo 20 de septiembre a las 8PM, cuando el Koubek Center se convierta en un templo de voces, ritmos y memorias compartidas con el concierto “Women of the Caribbean“.

No es un concierto cualquiera. Es un acto de afirmación cultural, un manifiesto sonoro que coloca en el centro la fuerza creativa de las mujeres del Caribe y su diáspora. Y es también una invitación: a sentir, a recordar y a imaginar un futuro en el que la música, lejos de ser entretenimiento, sea raíz, resistencia y celebración.

Yissy García: la batería como brújula.

La dirección musical del espectáculo está en manos de Yissy García, una de las percusionistas más innovadoras de la música latina contemporánea. En sus manos, la batería deja de ser un instrumento de acompañamiento y se convierte en un idioma con el que dialogan el pasado y el porvenir. García ha compartido escenario con figuras como Esperanza Spalding y Concha Buika, y su música ha recorrido espacios emblemáticos como el Lincoln Center, el Kennedy Center y el Tiny Desk de NPR.

YISSY-GARCIA
Continua Leyendo

Comicópicos: la risa como resistencia en tiempos de crisis.

in THE BACKYARD

El humor puede ser un acto de amor, pero también un arma afilada contra la solemnidad y el tedio. Con “Comicópicos“, la Compañía Fugaz llega desde Argentina al 39 Festival Internacional de Teatro Hispano de Miami con una propuesta que desarma cualquier jerarquía entre público y escenario: aquí, niños y adultos improvisan, participan y se convierten en parte activa del juego. Lo que empieza como risa se transforma en reflexión, y lo que parece entretenimiento revela la esencia de un teatro vivo, urgente y profundamente humano.

Detrás de Fugaz está una dupla inseparable en la vida y en la escena a traves de Osqui Guzmán  y Leticia González . Para ellos, la creación surge de lo cotidiano: un viaje, una conversación, un atardecer pueden convertirse en motor de inspiración. Su trabajo, marcado por la improvisación y la comedia, es también una declaración de principios: crear desde la confianza mutua, hacer del conflicto material escénico, y abrir un espacio donde las emociones y la risa sean lenguajes compartidos. En “Comicópicos“, el público de Miami no solo asistirá a una función: vivirá un ensayo colectivo de un futuro posible.

A continuacion te compartimos esta maravillosa entrevista en nuestra plataforma ARTISTNATOR para que puedas conocer mas sobre estos dos creativos y la propuesta que vienen trayedo al festival para el deleite de todos.

Continua Leyendo
1 2 3 14
Ir a Arriba
×